Adaptación y validación de la escala de autoeficacia materna percibida en mujeres primíparas peruanas

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal validar y adaptar la escala de autoeficacia materna percibida en mujeres primíparas peruanas. La literatura señala la importancia de la autoeficacia materna y la historia de vínculo con los cuidadores en la salud mental materna. La maternidad sin prep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucapuca Carcausto, Kely Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8111
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8111
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoeficacia materna
Madres primerizas
Adaptación psicométrica y validación psicométrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal validar y adaptar la escala de autoeficacia materna percibida en mujeres primíparas peruanas. La literatura señala la importancia de la autoeficacia materna y la historia de vínculo con los cuidadores en la salud mental materna. La maternidad sin preparación puede generar problemas psicológicos, y es crucial abordar las necesidades de las madres primerizas. A pesar de la existencia de instrumentos para evaluar la autoeficacia materna, se observa la falta de adaptación y validación específica para madres peruanas primíparas. En este contexto, se llevó a cabo un estudio instrumental y transversal con la participación de 717 mujeres primíparas de distintas regiones del Perú entre los 18 a 35 años. La adaptación se realizó utilizando la escala de Psychometric Properties of the Spanish Version of the Perceived Maternal Parenting Self‑efficacy (PMP S‑E). Los factores evaluados son 4: “comportamiento evocador, procedimientos de cuidado, identificación y manejo de señales emocionales, y percepción de señales corporales del bebé”. Los resultados revelan un ajuste adecuado del modelo de 4 factores, con cargas factoriales entre 0.63 y 0.85 cada ítem. En el análisis factorial confirmatorio se obtuvo CFI = .993, TLI = .992, RMSEA = .042 y SRMR = .055. La consistencia interna de las dimensiones muestra valores entre α = 0.895 y 0.986, indicando una fiabilidad aceptable. Este estudio proporciona una herramienta adaptada y validada para evaluar la autoeficacia materna percibida en madres primerizas peruanas, contribuyendo así a la comprensión y apoyo de su bienestar psicológico durante la maternidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).