Metodología CLIL en el aprendizaje de inglés en una institución educativa pública, Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación llamado Metodología CLIL en el Aprendizaje de Inglés en una Institución Educativa Pública, Chiclayo, 2022 , tuvo como meta la determinación de la influencia de la metodología CLIL en el aprendizaje de inglés en una institución educativa publica, Chiclayo, 2022. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Pastor, Veronica Giselle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Instituciones educativas públicas - Perú
Comunicación
Inglés - Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación llamado Metodología CLIL en el Aprendizaje de Inglés en una Institución Educativa Pública, Chiclayo, 2022 , tuvo como meta la determinación de la influencia de la metodología CLIL en el aprendizaje de inglés en una institución educativa publica, Chiclayo, 2022. Estuvo regida bajo el enfoque cuantitativo, la metodología fue de tipo básica cuyo diseño fue no experimental, correlacional causal de corte transversal. La población fue de 170 estudiantes; la muestra 80 se emplearon un cuestionario de la metodología CLIL y un test de aprendizaje de inglés, los dos fueron validados por juicio de expertos y una alta fiabilidad. Se empleó la prueba de chi- cuadrado para determinar la influencia entre las variables de estudio, así también Pseudo Cuadrado de Nagelkerke para estimar la varianza de una variable dependiente sobre otra independiente. El resultado obtenido fue que la metodología CLIL influye de forma considerable (%Pseudo R cuadrado de Nagelkerke = 60,7%) en la variable aprendizaje de inglés, con puntaje Wald de 18,921 es mucho mayor de 4 que viene a ser el punto de corte para el modelo de análisis y es reforzado por p = 0,000 < a 0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).