Aplicación de un programa de estrategias metodológicas para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes del sexto grado de primaria en el área de Ciencia y Ambiente en la I.E N° 11013 La Garita-Pimentel
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge al encontrar deficiencias en el logro de las capacidades del área de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11013 “San Isidro" La Garita-Pimentel- 2014, donde la mayoría de educandos en las sesiones de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146399 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Constructivismo Aprendizaje Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación surge al encontrar deficiencias en el logro de las capacidades del área de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11013 “San Isidro" La Garita-Pimentel- 2014, donde la mayoría de educandos en las sesiones de aprendizaje, no organiza ni procesa la información, los docentes en su práctica pedagógica continúan con los procesos de enseñanza y aprendizaje tradicionales; debido a la incertidumbre del enfoque por competencias. Identificada esta problemática, se aplicó un Programa de Estrategias Metodológicas para lograr un Aprendizaje Significativo en los estudiantes de la muestra de estudio en el área de Ciencia y Ambiente. Se trabajó un diseño cuasi-experimental con dos grupos: experimental y control, y se aplicó un pres test, consistente en un cuestionario con preguntas cerradas para identificar los niveles de logro de aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente, en sus cuatro categorías inicio, proceso, logro previsto y logro destacado. Posteriormente se aplicó el Programa en las sesiones de aprendizaje, durante el Primer Trimestre. Luego se procedió a aplicar un post test para verificar la eficacia del programa para ello se procesó utilizando tablas y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos permitieron comprobar la eficacia de la aplicación del programa, constatando que el 50% y 38,88%del grupo experimental logró desarrollar capacidades muy favorables hacia el logro de aprendizajes significativos, evidenciándose en el adecuado manejo de la información. Se sugiere a la directora y docentes hacer extensiva esta propuesta en la Institución Educativa, haciendo partícipes a toda la comunidad educativa, ya que actualmente el lograr un aprendizaje significativo requiere un cambio de actitud que redundará en beneficio de las generaciones presentes y futuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).