Marketing social como estrategia para promover la demanda potencial del ciclismo urbano como medio de transporte en Trujillo - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar el marketing social como estrategia para promover la demanda potencial del ciclismo urbano como medio de transporte en Trujillo – 2019, conocer la problemática e identificar las estrategias de mix de marketing social que podrían promover la demanda potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Castañeda, Karla Teresa, Neciosup Castillo, Irma Yovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing social
Responsabilidad social de la empresa
Estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar el marketing social como estrategia para promover la demanda potencial del ciclismo urbano como medio de transporte en Trujillo – 2019, conocer la problemática e identificar las estrategias de mix de marketing social que podrían promover la demanda potencial, además de proponer estrategias relacionadas al marketing social para promover el ciclismo urbano y así contribuir al cuidado del ambiente, beneficiando a los ciudadanos a mejorar su calidad de vida y salud, a su economía, disminuyendo gastos en transporte y menos riesgo de accidentes. El tipo de investigación por su finalidad fue aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal y descriptivo; la población fueron todas las personas del distrito de Trujillo, la muestra estuvo conformada por 383 personas, para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento al cuestionario, se tomó en cuenta a personas de 18 a 35 años de edad que conozcan sobre ciclismo. Como resultado se identificó en el marketing social que el mix plaza tiene un nivel alto, puesto que los encuestados están de acuerdo que se implementen ciclo vías en la ciudad, además manifiestan en un nivel alto que el ciclismo urbano contribuye al cuidado del medio ambiente; en cuanto a demanda potencial el factor precio tiene un nivel alto para promover el ciclismo urbano. Se concluye que se pueden plantear estrategias en los elementos de marketing social como estrategias de producto referidas a cuidar el medio ambiente, estrategias de plaza referidas a implementar ciclo vías, se concluye en demanda potencial que el precio interviene de manera importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).