Aprendizaje invisible para el desarrollo de la competencia cognitiva investigadora en docentes de dos instituciones educativas, Lima – 2023
Descripción del Articulo
El fenómeno de estudio tuvo como finalidad establecer el vínculo entre el aprendizaje invisible y el desarrollo de la competencia cognitiva investigadora en los docentes de dos instituciones educativas ubicadas en Lima. Asimismo, la metodología fue direccionada bajo el enfoque cuantitativo, con dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje invisible Competencias digitales Competencia cognitiva investigadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El fenómeno de estudio tuvo como finalidad establecer el vínculo entre el aprendizaje invisible y el desarrollo de la competencia cognitiva investigadora en los docentes de dos instituciones educativas ubicadas en Lima. Asimismo, la metodología fue direccionada bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional – causal; se contó con una población de 122 docentes, mientras que la muestra que se tuvo fue 60 maestros, a quienes se le aplicaron dos cuestionarios validados por expertos. En cuanto a los resultados obtenidos tras realizar la estadística inferencial permitió validar la hipótesis general que ambas variables poseen una correlación positiva baja (p. valor= 0,351 y sig= 0,006); de igual manera, respecto a las hipótesis específicas, los hallazgos respaldaron que en las dos primeras si existe una correlación positiva baja (p. valor= 0,294 y sig= 0,023) y moderada (p. valor= 0,448 y sig= 0,000) respectivamente, mientras que en las tres últimas sucede lo contrario, no hay correlación alguna. Finalmente, a modo de conclusión tomando como referencia los resultados obtenidos se expone que es necesario seguir investigando en cuanto a relación entre ambas variables para verificar si estos hallazgos varían o se mantienen, profundizando en las causas de las m |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).