Relaciones interpersonales según percepción de las enfermeras y los pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo - 2019
Descripción del Articulo
El estudio concluyó que el nivel de calidad de las relaciones interpersonales del enfermero – paciente desde la perspectiva del profesional de enfermería y del paciente es mayoritariamente regular en el hospital nacional dos de mayo 2019. El presente trabajo de investigación titulado “Relaciones int...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41895 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales Percepción de las enfermeras Percepción de los pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio concluyó que el nivel de calidad de las relaciones interpersonales del enfermero – paciente desde la perspectiva del profesional de enfermería y del paciente es mayoritariamente regular en el hospital nacional dos de mayo 2019. El presente trabajo de investigación titulado “Relaciones interpersonales según percepción de las enfermeras y los pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo - 2019.”, tuvo como objetivo principal Determinar el nivel de calidad de las relaciones interpersonales desde la perspectiva del profesional de enfermería y el paciente, en el Hospital Nacional Dos de Mayo - 2019., Para realizar esta investigación se tomó una población censal; ya que se trabajó concretamente con un total de 150 personas: 75 enfermeras y 75 pacientes, del Hospital Nacional Dos de Mayo. La investigación fue sustantiva, de diseño no experimental, de corte transversal descriptivo y la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario de Relaciones Interpersonales que consta de 30 preguntas. Una vez terminada la aplicación de los instrumentos se procedió a realizar el análisis estadístico correspondiente a través del software SPSS 25. La validez del instrumento se constató a través del juicio de expertos La confiabilidad de alfa de Cronbach, cuyo valor fue de 0.783; luego de realizado el análisis, se presentaron los resultados mediante tablas y gráficos de barras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).