Análisis comparativo del uso de herramientas digitales en investigadores de educación superior, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo titula análisis comparativo del uso de herramientas digitales en investigadores de educación superior Arequipa 2024, esta investigación aporta al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible cuatro: educación de calidad; su propósito general es reflexionar comparativamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Velasquez, Magda Amparo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Herramientas tecnológicas
Investigación educativa
Educación superior
Docentes formadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titula análisis comparativo del uso de herramientas digitales en investigadores de educación superior Arequipa 2024, esta investigación aporta al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible cuatro: educación de calidad; su propósito general es reflexionar comparativamente sobre cómo los investigadores de educación superior magisterial usan herramientas digitales; así mismo, contempla como propósitos específicos: explorar sobre las competencias digitales para la investigación, develar el uso específico de herramientas, indagar sobre las barreras y limitaciones, reflexionar sobre las oportunidades de mejora; y, revelar el impacto del uso de herramientas digitales en la investigación. Se enmarca en el enfoque cualitativo, tipo hermenéutico, tiene como informantes seis docentes formadores, tres de Escuela Pedagógica y tres de Facultad de Educación, ambas son instituciones públicas. Los hallazgos remarcan la necesidad e importancia del uso sostenido de herramientas digitales en las diferentes etapas de la investigación, lo que mejora sustantivamente la calidad de las mismas y ahora tiempo; se demanda formación y práctica, así como tutoría y apoyo institucional. Así mismo, se abre un panorama de uso de herramientas digitales emergentes que contemple un manejo responsable y ético de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).