El activismo judicial desde la jurisprudencia constitucional peruana en el marco del fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la manera en el que el Tribunal Constitucional peruano aplica el activismo judicial en la perspectiva del fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho. Investigación de tipo básica y enfoque cualitativo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Marcelo, José Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106068
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política pública - Perú
Tribunal constitucional
Estado constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la manera en el que el Tribunal Constitucional peruano aplica el activismo judicial en la perspectiva del fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho. Investigación de tipo básica y enfoque cualitativo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y el análisis documental, por ello se utilizó los instrumentos guía de entrevista y de análisis documental. Las unidades de estudio fueron sentencias constitucionales y participantes, estos últimos conformados por cinco sujetos invitados. Entre los principales resultados se tiene que el activismo judicial del Tribunal se materializa en las cualidades de sus sentencias congruentes con las exigencias del Estado Constitucional. La investigación concluyó que la manera en el que el Tribunal Constitucional aplica el activismo judicial en el fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho es por medio de sus sentencias, en las cuales se aparta de la legalidad en razón de la constitucionalidad con la finalidad de proteger los derechos fundamentales de la persona y como órgano de control de la institucionalidad. Asimismo, resulta viable el diseño y formulación de políticas públicas a partir de sentencias constitucionales, en función al rol de control del Tribunal respecto a los demás poderes Estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).