Prácticas socioambientales en la valoración de servicios ecosistémicos en el distrito de Las Piedras (Tambopata - Madre de Dios) 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo analizar cuáles son las prácticas socioambientales que se desarrollan en las comunidades del distrito de las Piedras, con la finalidad de valorar los servicios ecosistémicos, de metodología cualitativa, diseño estudio de caso; se empleó métodos de codifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Peralta, Denys Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96445
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Ecosistemas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo analizar cuáles son las prácticas socioambientales que se desarrollan en las comunidades del distrito de las Piedras, con la finalidad de valorar los servicios ecosistémicos, de metodología cualitativa, diseño estudio de caso; se empleó métodos de codificación, análisis de entrevistas realizadas a los comuneros de las comunidades del distrito en mención, análisis de los documentos de gestión, cuyos resultados obtenidos fueron: la práctica socioambiental empleada en la valoración de los servicios ecosistémicos, es la reutilización de parcelas como producto tangible, y la conciencia ambiental que se generó a lo largo del del tiempo por personas radicadas de años en la zona, así mismo, se evidenció la carencia de apoyo técnico por parte de las autoridades, el cual, de manera progresiva conlleva a tener un impacto ambiental, sin embargo pese a ello, los comuneros de la zona esperan el apoyo técnico, con la finalidad de mejorar sus actividades orientadas a la valoración de los servicios ecosistémicos, se concluye que la visitas realizadas contribuyó en el conocimiento de las formas en cuales, los comuneros valoran los recursos naturales y por ende a los servicios ecosistémicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).