Riesgos ergonómicos y desempeño laboral del personal de enfermería en un Hospital de EsSalud Lima 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuye con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, a través del autocuidado del personal de salud, buscando generar conciencia de su propio bienestar y salud física para lograr un buen desempeño laboral. Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Ergonomía Enfermera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio contribuye con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, a través del autocuidado del personal de salud, buscando generar conciencia de su propio bienestar y salud física para lograr un buen desempeño laboral. Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos y desempeño laboral del personal de enfermería en un Hospital de Essalud, Lima 2025. Metodología: es tipo cuantitativo descriptiva no experimental con una población de 100 enfermeros y técnicos del área de emergencia de un Hospital de Essalud, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, se usó la estadística descriptiva como método de análisis, en el cual se usó Excel, luego se hizo uso del Spss en la versión 25 para obtener las figuras o tablas. Según los resultados obtenidos respecto a la hipótesis general se concluye que no existe relación significativa entre las variables riesgos ergonómicas y desempeño laboral (0.285). Sin embargo, se encontró una relación significativa entre el sobreesfuerzo físico y el desempeño laboral (0.032), cuyo valor de P es 0.05. En conclusión, el personal de enfermería entre licenciados y técnicos del área de emergencia cuentan con un alto riesgo ergonómico, pero con un buen desempeño laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).