Regulación de la gestión de desechos sólidos y derecho al medio ambiente, en el distrito de Comas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación, alineada con el ODS 17, tuvo como objetivo identificar cómo la regulación de la gestión de desechos sólidos afecta el derecho al medio ambiente en el distrito de Comas durante 2024. Con un enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada y alcance descriptivo, se realizaron análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capillo Caldas, Violeta, Cárdenas Torres, Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Desechos sólidos
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, alineada con el ODS 17, tuvo como objetivo identificar cómo la regulación de la gestión de desechos sólidos afecta el derecho al medio ambiente en el distrito de Comas durante 2024. Con un enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada y alcance descriptivo, se realizaron análisis documentales de jurisprudencia, sentencias y normas internacionales, complementados con entrevistas a expertos en materia ambiental, mediante una guía estructurada. Los resultados evidenciaron que la deficiente regulación y gestión de desechos sólidos, junto con la falta de fiscalización efectiva, recursos insuficientes y ausencia de políticas integrales, generan contaminación del suelo, agua y aire, impactando negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Se concluyó que la falta de fiscalización efectiva, la carencia de recursos y la ausencia de políticas integrales mediante normativas han provocado la contaminación del suelo, agua y aire, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).