Análisis Sísmico de vivienda multifamiliar de 5 pisos, empleando Concreto con ladrillo recocho triturado, Santa Teresa de Vitarte, Ate, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis sísmico de vivienda multifamiliar de 5 pisos, empleando concreto con ladrillo recocho triturado, Santa Teresa de Vitarte, Ate, 2019” se basa en el análisis sísmico de una edificación con sistema estructural aporticado en la Urbanización Santa Teresa de Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Pachapuma, Olenka Fiorella, Jiron Carhuamaca, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Sistema estructural
Desplazamiento máximo relativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis sísmico de vivienda multifamiliar de 5 pisos, empleando concreto con ladrillo recocho triturado, Santa Teresa de Vitarte, Ate, 2019” se basa en el análisis sísmico de una edificación con sistema estructural aporticado en la Urbanización Santa Teresa de Vitarte-Ate. El método de la investigación es Método Científico con orientación Aplicada y un enfoque Cuantitativo, la recolección de datos es Ambilectivo; el nivel de investigación es Descriptivo; el diseño de investigación es Cuasi Experimental que según el número de mediciones es Longitudinal y según la cronología es Prospectivo; por último, el estudio del diseño es por Cohortes. La muestra consta de un total de 36 probetas que se someterán a ensayos de resistencia a la compresión, es decir 12 probetas patrón y con 10%, 20% y 30% de reemplazo y lo multiplicamos por 3 pues depende del curado de 7, 14 y 28 días; como también 8 muestras de vigas estándares sometidas a ensayo de flexión con carga a los tercios; la población es la totalidad de la muestra. Los instrumentos serán formatos entregados por el laboratorio donde se realizaron los ensayos hechos por profesionales calificados. Como resultado obtuvimos que el concreto con 20% de ladrillo recocho triturado, en comparación a los demás realizados tenía mejores propiedades. En conclusión, se determinó los modos de vibración, para predecir su comportamiento y así se obtuvo un modelo matemático del comportamiento dinámico de la edificación. Se determinó su desplazamiento máximo relativo en el rango inelástico en el sistema estructural evaluado para un evento sísmico, alcanza un valor máximo de 0.004714 de deriva en la dirección X-X, de igual manera en la dirección Y-Y la deriva máxima es de 0.004002; siendo estos valores menores a la deriva máxima permisible por la Norma E.030 de 0.007 para estructuras de concreto armado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).