Placas de concreto armado para la mejora del riesgo sísmico de viviendas autoconstruidas del distrito de Carabayllo, Lima 2018
Descripción del Articulo
Debido al creciente número de viviendas autoconstruidas o informales que se encuentran en la capital de Lima, región altamente sísmica, es de gran importancia generar alternativas de reforzamiento estructural basado en placas de concreto armado con el fin de reducir el colapso de éstas. El objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Desplazamiento máximo Costo de reforzamiento Esfuerzo máximo Riesgo sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido al creciente número de viviendas autoconstruidas o informales que se encuentran en la capital de Lima, región altamente sísmica, es de gran importancia generar alternativas de reforzamiento estructural basado en placas de concreto armado con el fin de reducir el colapso de éstas. El objetivo principal del presente estudio es determinar cómo las placas de concreto armado reducen el riesgo de las viviendas autoconstruidas, determinando la disminución del desplazamiento máximo, del esfuerzo máximo y del costo de reforzamiento de las mismas. El estudio se realizó en 3 viviendas del distrito de Carabayllo haciendo uso de la observación directa y la realización de encuestas. Las variables sometidas a análisis fueron las dimensiones, propiedades mecánicas y dosificación del concreto, así como, el desplazamiento máximo, el esfuerzo máximo y el costo de reforzamiento. Los resultados indicaron que el uso de placas de concreto armado controla los desplazamientos. Además, los esfuerzos en las vigas en el eje transversal son reducidos considerablemente. De igual manera, las cargas axiales y la fuerza cortante en las columnas en el eje longitudinal disminuyen al 85%. Se concluye que las placas de concreto armado reducen el riesgo sísmico en las tres viviendas estudiadas en el distrito de Carabayllo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).