Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es medir experimentalmente el efecto del reemplazo del agregado grueso por el ladrillo triturado recocho en la capacidad acústica del concreto. El programa experimental empieza con la caracterización de los agregados. Para el diseño de mezcla se empleó la norma ACI 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martos Velasquez, Erwin Alexander, Sánchez Tejada, Ernesto André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absorción del sonido -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
Hormigón -- Aditivos
Ladrillos -- Disposición de residuos
620.136
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es medir experimentalmente el efecto del reemplazo del agregado grueso por el ladrillo triturado recocho en la capacidad acústica del concreto. El programa experimental empieza con la caracterización de los agregados. Para el diseño de mezcla se empleó la norma ACI 211.1, se partió de una relación a/c=0.54 y un slump de 5´´. El ladrillo recocho se seleccionó y trituró en el laboratorio, pasándolo por la chancadora al tamaño máximo de 1´´ y adaptándolo a la granulometría del agregado grueso. Se usó para reemplazar el agregado grueso en 0%, 25%, 50% y 75% en volumen; el ladrillo se trabajó en condición saturada superficie seca. Se evaluó en concreto fresco: trabajabilidad y peso unitario, mientras que en concreto endurecido a los 28 días: resistencia a compresión y porosidad. Para la determinación de las propiedades acústicas se construyó un dispositivo compuesto por dos salas reverberantes adyacentes, con una abertura entre ellas, donde se insertaron las muestras de concreto con una edad de 28 días. Para la emisión del sonido se usó el software Audacity, que emitió un sonido grave de 63 Hz. Los decibeles en la sala emisora y receptora se midieron con un sonómetro. En los resultados de los diferentes porcentajes de reemplazo se mantuvo la trabajabilidad requerida, el peso unitario varillado disminuyó a medida que se realizaron los reemplazos, pero aumentó la porosidad. La resistencia a la compresión no disminuyó de manera significativa, siendo ligeramente mayor al concreto patrón cuando se realizó un reemplazo del 25% gracias a la corrección por humedad que se aplicó y a la gran capacidad de retención de agua por parte del ladrillo recocho, lo cual favorece el curado interno de la pasta y la adquisición de resistencia. Se concluye que el uso del ladrillo en condiciones de SSS y la corrección del diseño de mezcla son suficientes para mantener la trabajabilidad para los diferentes porcentajes de diseño sin comprometer las propiedades mecánicas; a medida que se aumenta el porcentaje de sustitución aumenta la porosidad de la muestra y en consecuencia aumenta el coeficiente de absorción acústica y la pérdida de transmisión de sonido. El mecanismo que ofrece el ladrillo se debe básicamente a su porosidad, lo cual genera que las ondas se reflejen y sean absorbidas, aumentando la capacidad aislante del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).