Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es medir experimentalmente el efecto del reemplazo del agregado grueso por el ladrillo triturado recocho en la capacidad acústica del concreto. El programa experimental empieza con la caracterización de los agregados. Para el diseño de mezcla se empleó la norma ACI 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absorción del sonido -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Aditivos Ladrillos -- Disposición de residuos 620.136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UDEP_d575021113262632dafcff278e8ec6f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6114 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
title |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso Martos Velasquez, Erwin Alexander Absorción del sonido -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Aditivos Ladrillos -- Disposición de residuos 620.136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
title_full |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
title_sort |
Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso |
author |
Martos Velasquez, Erwin Alexander |
author_facet |
Martos Velasquez, Erwin Alexander Sánchez Tejada, Ernesto André |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Tejada, Ernesto André |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martos Velasquez, Erwin Alexander Sánchez Tejada, Ernesto André |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Absorción del sonido -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Aditivos Ladrillos -- Disposición de residuos |
topic |
Absorción del sonido -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Aditivos Ladrillos -- Disposición de residuos 620.136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
620.136 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El objetivo de la presente tesis es medir experimentalmente el efecto del reemplazo del agregado grueso por el ladrillo triturado recocho en la capacidad acústica del concreto. El programa experimental empieza con la caracterización de los agregados. Para el diseño de mezcla se empleó la norma ACI 211.1, se partió de una relación a/c=0.54 y un slump de 5´´. El ladrillo recocho se seleccionó y trituró en el laboratorio, pasándolo por la chancadora al tamaño máximo de 1´´ y adaptándolo a la granulometría del agregado grueso. Se usó para reemplazar el agregado grueso en 0%, 25%, 50% y 75% en volumen; el ladrillo se trabajó en condición saturada superficie seca. Se evaluó en concreto fresco: trabajabilidad y peso unitario, mientras que en concreto endurecido a los 28 días: resistencia a compresión y porosidad. Para la determinación de las propiedades acústicas se construyó un dispositivo compuesto por dos salas reverberantes adyacentes, con una abertura entre ellas, donde se insertaron las muestras de concreto con una edad de 28 días. Para la emisión del sonido se usó el software Audacity, que emitió un sonido grave de 63 Hz. Los decibeles en la sala emisora y receptora se midieron con un sonómetro. En los resultados de los diferentes porcentajes de reemplazo se mantuvo la trabajabilidad requerida, el peso unitario varillado disminuyó a medida que se realizaron los reemplazos, pero aumentó la porosidad. La resistencia a la compresión no disminuyó de manera significativa, siendo ligeramente mayor al concreto patrón cuando se realizó un reemplazo del 25% gracias a la corrección por humedad que se aplicó y a la gran capacidad de retención de agua por parte del ladrillo recocho, lo cual favorece el curado interno de la pasta y la adquisición de resistencia. Se concluye que el uso del ladrillo en condiciones de SSS y la corrección del diseño de mezcla son suficientes para mantener la trabajabilidad para los diferentes porcentajes de diseño sin comprometer las propiedades mecánicas; a medida que se aumenta el porcentaje de sustitución aumenta la porosidad de la muestra y en consecuencia aumenta el coeficiente de absorción acústica y la pérdida de transmisión de sonido. El mecanismo que ofrece el ladrillo se debe básicamente a su porosidad, lo cual genera que las ondas se reflejen y sean absorbidas, aumentando la capacidad aislante del concreto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-20T15:06:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-20T15:06:38Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-20 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Martos, E. y Sánchez, E. (2023). Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6114 |
identifier_str_mv |
Martos, E. y Sánchez, E. (2023). Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6114 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Erwin Alexander Martos Velasquez, Ernesto André Sánchez Tejada |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Erwin Alexander Martos Velasquez, Ernesto André Sánchez Tejada Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,49 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb03db22-3076-46d3-8fc0-ca66f6d7e6df/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/465ef4e5-0894-4c12-a473-7c1dbfba70cc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b12c1356-6ea7-4297-8171-0d2bc12d83a5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1924fbb2-392f-4573-ae26-0ce2823b2042/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87efa586-8db7-48f9-9a72-6c9d59be0893/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8305a748-4578-4c5b-a92a-0ef78c268924/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25b3836b-f5e9-42ad-8eee-9c0b6b6e2223/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93c50276-d565-4cc8-b529-b53df9f29759/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47945f88-b193-4091-8450-32be1ca8b51c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c07551-cd83-4c31-a7b4-9e997fc4f178/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0979f864-7ca6-4242-b436-c6cc735f73dd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/525da657-9044-47df-9a18-f49bc0f47374/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
086ed5f8fec9783bb7423e05c4a14384 f65c1e523c58968f0355cad93b1649f6 2b62220f34c96eeda6adff1d75d35333 1481b93d4ff0ddb4609d4511ae64374b 122a3daa90e8df056b254acce806838d 93db4ea1e056b9b68814ea106e929233 aa643c765ed566b2109749bfdecccc31 eb66ccfc3b0d29542798135a7935b2b2 f5f16f89b1e50bfc6c132b2b861401dd c714f63b457ba3530498fc7077714b25 5e5c9c930b1b741855cc66a9d9773917 5846a935d15e0a00bb7d384810d74bb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819263192334336 |
spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaMartos Velasquez, Erwin AlexanderSánchez Tejada, Ernesto AndréUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2023-06-20T15:06:38Z2023-06-20T15:06:38Z2023-06-202023-06Martos, E. y Sánchez, E. (2023). Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6114El objetivo de la presente tesis es medir experimentalmente el efecto del reemplazo del agregado grueso por el ladrillo triturado recocho en la capacidad acústica del concreto. El programa experimental empieza con la caracterización de los agregados. Para el diseño de mezcla se empleó la norma ACI 211.1, se partió de una relación a/c=0.54 y un slump de 5´´. El ladrillo recocho se seleccionó y trituró en el laboratorio, pasándolo por la chancadora al tamaño máximo de 1´´ y adaptándolo a la granulometría del agregado grueso. Se usó para reemplazar el agregado grueso en 0%, 25%, 50% y 75% en volumen; el ladrillo se trabajó en condición saturada superficie seca. Se evaluó en concreto fresco: trabajabilidad y peso unitario, mientras que en concreto endurecido a los 28 días: resistencia a compresión y porosidad. Para la determinación de las propiedades acústicas se construyó un dispositivo compuesto por dos salas reverberantes adyacentes, con una abertura entre ellas, donde se insertaron las muestras de concreto con una edad de 28 días. Para la emisión del sonido se usó el software Audacity, que emitió un sonido grave de 63 Hz. Los decibeles en la sala emisora y receptora se midieron con un sonómetro. En los resultados de los diferentes porcentajes de reemplazo se mantuvo la trabajabilidad requerida, el peso unitario varillado disminuyó a medida que se realizaron los reemplazos, pero aumentó la porosidad. La resistencia a la compresión no disminuyó de manera significativa, siendo ligeramente mayor al concreto patrón cuando se realizó un reemplazo del 25% gracias a la corrección por humedad que se aplicó y a la gran capacidad de retención de agua por parte del ladrillo recocho, lo cual favorece el curado interno de la pasta y la adquisición de resistencia. Se concluye que el uso del ladrillo en condiciones de SSS y la corrección del diseño de mezcla son suficientes para mantener la trabajabilidad para los diferentes porcentajes de diseño sin comprometer las propiedades mecánicas; a medida que se aumenta el porcentaje de sustitución aumenta la porosidad de la muestra y en consecuencia aumenta el coeficiente de absorción acústica y la pérdida de transmisión de sonido. El mecanismo que ofrece el ladrillo se debe básicamente a su porosidad, lo cual genera que las ondas se reflejen y sean absorbidas, aumentando la capacidad aislante del concreto.3,49 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Erwin Alexander Martos Velasquez, Ernesto André Sánchez TejadaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAbsorción del sonido -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- InvestigacionesHormigón -- AditivosLadrillos -- Disposición de residuos620.136https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado gruesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7238819870229705https://orcid.org/0000-0003-3835-970802810251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen García, ChristianCarrillo Siancas, Shirley MarinaRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaORIGINALICI_2310.pdfICI_2310.pdfArtículo principalapplication/pdf3641194https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb03db22-3076-46d3-8fc0-ca66f6d7e6df/download086ed5f8fec9783bb7423e05c4a14384MD57Autorización_Martos Velasquez.PDFAutorización_Martos Velasquez.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf853670https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/465ef4e5-0894-4c12-a473-7c1dbfba70cc/downloadf65c1e523c58968f0355cad93b1649f6MD52Autorización_Sánchez Tejada.PDFAutorización_Sánchez Tejada.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf927023https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b12c1356-6ea7-4297-8171-0d2bc12d83a5/download2b62220f34c96eeda6adff1d75d35333MD53Reporte_Martos Velasquez_Sánchez Tejada.pdfReporte_Martos Velasquez_Sánchez Tejada.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3980138https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1924fbb2-392f-4573-ae26-0ce2823b2042/download1481b93d4ff0ddb4609d4511ae64374bMD58TEXTAutorización_Martos Velasquez.PDF.txtAutorización_Martos Velasquez.PDF.txtExtracted texttext/plain2765https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87efa586-8db7-48f9-9a72-6c9d59be0893/download122a3daa90e8df056b254acce806838dMD55Autorización_Sánchez Tejada.PDF.txtAutorización_Sánchez Tejada.PDF.txtExtracted texttext/plain2758https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8305a748-4578-4c5b-a92a-0ef78c268924/download93db4ea1e056b9b68814ea106e929233MD56ICI_2310.pdf.txtICI_2310.pdf.txtExtracted texttext/plain194531https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25b3836b-f5e9-42ad-8eee-9c0b6b6e2223/downloadaa643c765ed566b2109749bfdecccc31MD59Reporte_Martos Velasquez_Sánchez Tejada.pdf.txtReporte_Martos Velasquez_Sánchez Tejada.pdf.txtExtracted texttext/plain208012https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93c50276-d565-4cc8-b529-b53df9f29759/downloadeb66ccfc3b0d29542798135a7935b2b2MD510THUMBNAILICI_2310.pdf.jpgICI_2310.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3539https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47945f88-b193-4091-8450-32be1ca8b51c/downloadf5f16f89b1e50bfc6c132b2b861401ddMD511Autorización_Martos Velasquez.PDF.jpgAutorización_Martos Velasquez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c07551-cd83-4c31-a7b4-9e997fc4f178/downloadc714f63b457ba3530498fc7077714b25MD512Autorización_Sánchez Tejada.PDF.jpgAutorización_Sánchez Tejada.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5277https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0979f864-7ca6-4242-b436-c6cc735f73dd/download5e5c9c930b1b741855cc66a9d9773917MD513Reporte_Martos Velasquez_Sánchez Tejada.pdf.jpgReporte_Martos Velasquez_Sánchez Tejada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3928https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/525da657-9044-47df-9a18-f49bc0f47374/download5846a935d15e0a00bb7d384810d74bb5MD51411042/6114oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/61142023-11-20 11:27:00.174http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).