Utilización del cabello humano para la obtención de compost aplicado al cultivo de rabanito (Raphanus sativus), 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo Evaluar la calidad del compost obtenido a partir de cabello humano para su aplicación en el cultivo de rabanito (Raphanus sativus) en base a la Norma Chilena 2880. Por lo tanto, se aplicó una metodología de tipo aplicada y diseño experimental, para lo cual, la ela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cabello Eficiencia Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo Evaluar la calidad del compost obtenido a partir de cabello humano para su aplicación en el cultivo de rabanito (Raphanus sativus) en base a la Norma Chilena 2880. Por lo tanto, se aplicó una metodología de tipo aplicada y diseño experimental, para lo cual, la elaboración del compost se desarrolló en condiciones dimensiones de 0.50 m x 0.50 m x 0.50 m con materia prima que incluía 3.17 kg de cabello humano y 0.400 kg de estiércol de ganado vacuno, aserrín, tierra de bosque y ceniza en cada capa, a excepción de la primera capa que adicionó 0.200 kg de arena. Los resultados demostraron que el proceso de compostaje evidencio un máximo pH de 7.2 durante la fase de maduración, mientras que la temperatura máxima de 55.8 °C se presenció en la fase de termofílica tapando dicha compostera con plástico agrofilm. Por otro lado, el riego se realizó en cada cambio de fase, y el volteo se aplicó todas las semanas. Se concluye que el compost tiene mayor rendimiento según las características de peso, diámetro, largo, medida de la hoja y numero de hojas con la aplicación de una dosificación de 50%de compost en una maceta con capacidad de un kilo se sustrato. Además, la calidad del compost presenta rangos aceptables en la mayoría de los parámetros en base a la Norma Chilena 2880, sin embargo, en el caso de parámetros biológicos como coliformes fecales y metales pesados como Níquel y Mercurio se encuentra en rangos no aceptables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).