Exportación Completada — 

Remodelación y ampliación de la Institución Educativa Hno. Miguel Carducci Ripiani, Aplicando técnicas de la arquitectura solar pasiva, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

La educación es el eje principal para ser un país desarrollado, en el Perú está regulada por la Ley N° 28040 Ley General de Educación; sin embargo, el problema radica en la desigualdad y falta de oportunidades, que engloba diferentes factores socio-económicos. En la cuidad de Cajamarca existen aprox...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Luna, Wence Martin, Tasilla Fernández, Dixon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas y colegios - Rehabilitación
Escuelas y colegios - Diseños y planos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La educación es el eje principal para ser un país desarrollado, en el Perú está regulada por la Ley N° 28040 Ley General de Educación; sin embargo, el problema radica en la desigualdad y falta de oportunidades, que engloba diferentes factores socio-económicos. En la cuidad de Cajamarca existen aproximadamente 150 instituciones educativas entre públicas y privadas, en el sector 22 solo existe un equipamiento educativo que abastece al 32% de toda la población estudiantil, teniendo un 68% que buscan la educación fueran del sector. El proyecto de tesis busca mejorar la calidad educacional de la zona, con la remodelación y ampliación de la I.E. Miguel Carducci Ripiani, logrando un impacto social que ayude en el desarrollo del sector, con un equipamiento moderno autosustentable que logre cubrir el déficit de la capacidad estudiantil y cambiar la mala infraestructura existente; mejorando la distribución arquitectónica y volumétrica del proyecto, con circulaciones como ejes principales, áreas libres y recreativas que generen un mayor confort al estudiante. Asimismo, contribuir con el medio ambiente utilizando paneles solares ubicados estratégicamente en las coberturas de los volúmenes y que se amolden al contexto de la cuidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).