Programa CAT para Proyectos Productivos del Área Educación para el Trabajo en Estudiantes de Especialidad– Electrónica de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro - El Tambo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Programa CAT para Proyectos Productivos del Área Educación para el Trabajo en Estudiantes de Especialidad – Electrónica de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro - El Tambo 2015” obedece a la problemática constante que los docentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huere Ascanoa, Seeler
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19046
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Proyectos productivos
Programa educativo
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Programa CAT para Proyectos Productivos del Área Educación para el Trabajo en Estudiantes de Especialidad – Electrónica de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro - El Tambo 2015” obedece a la problemática constante que los docentes del área de educación para el trabajo tienen y para tal efecto se tuvo como objetivo: Determinar el efecto que causa la aplicación del programa CAT en el desarrollo de proyectos productivos del área de educación para el trabajo en los estudiantes de la especialidad electrónica en la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro El Tambo, en donde, se dio como respuesta a la problemática, con la hipótesis: La aplicación del programa CAT causa efectos significativos en el desarrollo de proyectos productivos del área de educación para el trabajo en los estudiantes de la especialidad electrónica en la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro El Tambo 2015. La investigación obedece al enfoque cuantitativo. El método general aplicado fue el Científico, Dialectico y como métodos específicos aplicados: el Descriptivo, Experimental y Estadístico, el tipo de estudio realizado según su finalidad es la Investigación aplicada específicamente; según su carácter la Investigación experimental, según su naturaleza la Investigación cuantitativa, según su alcance temporal Investigación temporal (diacrónica), según la orientación que asume es la Investigación orientada a la aplicación, y con un diseño Cuasi experimental, el muestreo utilizado fue el no probabilístico, y la muestra estuvo conformado por 200 estudiantes. La técnica utilizada fue la Observación Científico y como instrumento se utilizó la encuesta e informe de desarrollo de proyectos por parte de los docentes. El método de validación del instrumento de medición de la variable dependiente (Desarrollo de proyectos productivos) fue a través de juicio de expertos. Por otro lado, el método de medición de confiablidad del instrumento utilizada fue: las medidas de consistencia interna y el coeficiente utilizado para medir dicha fiabilidad fue el Alfa de Cron Bach el cual declaró como “Muy Confiable” con un valor de α= 0.811. Los estadígrafos descriptivos utilizados fue; H Kruskal – Wallis, Wilcoxon, prueba Z, Prueba de Dunn´s. Los resultados obtenidos en el contraste de hipótesis general fueron Sig. Asintótica = 0.00, el cual resulta 0.00 < 0.05, y en el cálculo de Z resultó igual a -8,601, el cual Z > 1.96, en la curva de normalidad se rechaza la región de Ho y se acepta Ha. Por lo que podemos concluir que el programa CAT produce efectos significativos en el desarrollo de proyectos productivos del área de educación para el trabajo en los estudiantes de la especialidad electrónica en la I.E. Politécnico Regional del Centro El Tambo 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).