Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Máquinas y Equipos de Acero s.a. Breña – Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, de diseño pre experimental, cuyo objetivo general fue determinar la manera de como la implementación del ciclo de Deming mejoró la productividad a través de la implementación de un control adecuado con los 4 pasos de Deming: Planificar, h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Tito, Arnold F.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13831
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo Deming
Supervisión
Estándar
Ineficiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, de diseño pre experimental, cuyo objetivo general fue determinar la manera de como la implementación del ciclo de Deming mejoró la productividad a través de la implementación de un control adecuado con los 4 pasos de Deming: Planificar, hacer, verificar y actuar en el área operaciones de la empresa máquinas y equipos de acero S.A en el 2017. En el presente proyecto de investigación se demostró que mediante el uso de herramientas y técnicas de mejora continua del ciclo de Deming que es posible corregir los problemas acaecidos en dicha área enfocándonos en los procesos de control y supervisión los cuales no existían en la empresa de una forma estándar, produciendo ineficiencias e ineficacias que impactaban grandemente en la productividad a través de una demora en los procesos de fabricación y reproceso. Asimismo, se pudo observar y demostrar que todo ello era originario de una mala planificación, organización y supervisión adecuada en el área de operaciones. El estudio principalmente se basó en determinar de qué manera el ciclo de Deming influyó en la mejora de la productividad en el área de operaciones, haciendo que el taller tenga los controles necesarios para la fabricación de diversos productos industriales encomendados por los clientes, logrando cumplir con las fechas de entrega pactadas con los clientes. De esta manera, con los resultados analizados con el estadígrafo de Shapiro Wilk se puede demostrar con datos estadísticos que la implementación del ciclo de Deming, si logró mejorar la productividad, logrando mejorar a su vez la eficiencia y eficacia el área operaciones de la empresa máquinas y equipos de acero S.A en el 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).