Exportación Completada — 

Técnica gráfico - plástica para mejorar la creatividad en estudiantes de instituciones unidocentes - nivel inicial, UGEL Paita - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación de la técnica gráfico - plástica mejora la creatividad en estudiantes de instituciones unidocentes - nivel inicial, UGEL Paita – 2021, de tipo aplicada, experimental, con diseño pre experimental. Los datos se recogieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Crisanto, Jenny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad laboral
Innovaciones pedagógicas
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación de la técnica gráfico - plástica mejora la creatividad en estudiantes de instituciones unidocentes - nivel inicial, UGEL Paita – 2021, de tipo aplicada, experimental, con diseño pre experimental. Los datos se recogieron utilizando la técnica de la observación y como instrumento la lista de cotejo, aplicada a una muestra de 28 estudiantes de las instituciones educativas unidocentes del nivel inicial de la UGEL Paita, la confiabilidad es alta, según el Alfa de Cronbach. Los resultados determinaron que la aplicación de la técnica gráfico - plástica mejora la creatividad en estudiantes, demostrado en la tabla 3 donde se evidencia que del nivel medio en el pre test se ubicaron en el nivel alto para el postest, en un 100%; asimismo, se acepta la hipótesis de investigación y rechaza la hipótesis nula. De la misma manera se mejoró la fluidez, originalidad, flexibilidad y elaboración, en estudiantes de instituciones educativas de inicial (Tablas 4, 5, 6 y 7) aceptándose las hipótesis de investigación y rechazando las hipótesis s nulas, en todas las dimensiones de la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).