Eficacia del índice de Moyers para predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares en adolescentes Tumbes 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la eficacia del índice del análisis Moyers para predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares, evaluó a adolescentes los cuales cumplieron los criterios de selección de una institución educativa de 13 a 16 años de edad. En este estudio se utilizaron las medicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Cabrera, Fiorella del Pilar, Mendoza Feijoo, Flor D’ Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Predicción
Maloclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la eficacia del índice del análisis Moyers para predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares, evaluó a adolescentes los cuales cumplieron los criterios de selección de una institución educativa de 13 a 16 años de edad. En este estudio se utilizaron las mediciones del ancho mesiodistal de los cuatro incisivos inferiores, caninos y premolares, se obtuvieron las medidas mediante modelos de estudio comparando al 75% de la tabla de predicción de Moyers, para el maxilar superior e inferior y genero se obtuvo los valores correspondientes. En los resultados no se obtuvo diferencia estadísticamente significativa entre el promedio de la predicción de Moyers al 75% y el promedio encontrado en la medición de los modelos. El índice de Moyers al 75% es eficaz para ambos maxilares y no hay diferencia estadísticamente significativa de la predicción del espacio y el género. Se concluye que el análisis de Moyers al 75% utilizado es eficaz para la predicción del espacio requerido para caninos y premolares en adolescentes de Tumbes 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).