Sistemas operativos para la determinación de penas en una entidad administradora de justicia, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación está relacionada con la determinación de las penas que son emitidas por los jueces en una administradora de justicia de Lima, tomando en cuenta los sistemas operativos que se utilizan para determinar la dosimetría que justifica el quantum de las penas que se imponen al sent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Lizarraga, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosimetría
Legalidad
Proporcionalidad
Determinación de las penas
Sistema operativo de tercios
Sistema operativo escalonado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está relacionada con la determinación de las penas que son emitidas por los jueces en una administradora de justicia de Lima, tomando en cuenta los sistemas operativos que se utilizan para determinar la dosimetría que justifica el quantum de las penas que se imponen al sentenciar, tanto en el sistema operativo de tercios como el sistema operativo escalonado y si estos arriban a decisiones justas, con respeto a los principios procesales de legalidad y proporcionalidad de las penas. El tipo de investigación es básica, fenomenológica y de enfoque cualitativo, siendo el caso, utilizándose la técnica de las entrevistas con especialistas en la materia a efectos de que, a través de los conocimientos proporcionados, estos sean contrastados con los fundamentos teóricos correspondientes, los cuales determinaron las conclusiones y recomendaciones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).