Contra la aritmética punitiva: Propuesta para una dosimetría penal racional basada en el principio de proporcionalidad y la valoración de la prueba
Descripción del Articulo
El presente artículo examina la aplicación actual de la determinación judicial de la pena en el Perú, centrada en el esquema operativo de tercios y escalonado. Ambos esquemas limitan la discrecionalidad judicial mediante tramos predeterminados que, aunque permiten cierto margen decisorio, suelen imp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1817 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Individualización judicial de la pena sistema de tercios sistema escalonado proporcionalidad valoración de la prueba Judicial Individualization of Sentencing Tiered System Stepped System Proportionality Evidence Assessment |
Sumario: | El presente artículo examina la aplicación actual de la determinación judicial de la pena en el Perú, centrada en el esquema operativo de tercios y escalonado. Ambos esquemas limitan la discrecionalidad judicial mediante tramos predeterminados que, aunque permiten cierto margen decisorio, suelen imponer sanciones similares a conductas que difieren notablemente en gravedad y reprochabilidad. A partir de un análisis doctrinal y jurisprudencial, se advierte que esta rigidez comprometegravemente principios rectores como la culpabilidad, proporcionalidad y lesividad. Partiendo de la teoría de la proporcionalidad, el artículo sostiene que la valoración integral de la prueba y la evaluación del nivel real de afectación al bien jurídico son esenciales para justificar la reducción o exclusión de la pena cuando la sanción resulte desproporcionada, garantizando así una respuesta punitiva ajustada al reproche efectivo, sin exceder los límites máximos establecidos porlos esquemas vigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).