Exportación Completada — 

Análisis y planteamiento de los vacíos urbanos, en el sector Primavera, en la ciudad de Yurimaguas de Alto Amazonas 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación busca validar vacíos urbanos en el sector primavera en la ciudad de Yurimaguas, por lo que primero se identificará espacios urbanos potenciales dentro del sector de estudio, para luego plantear nuevas estrategias proyectuales, enfocándonos en el vacío urbano con mejores apt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Dávila, Jerry Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo sostenible
Arquitectura del paisaje urbano
Rehabilitación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación busca validar vacíos urbanos en el sector primavera en la ciudad de Yurimaguas, por lo que primero se identificará espacios urbanos potenciales dentro del sector de estudio, para luego plantear nuevas estrategias proyectuales, enfocándonos en el vacío urbano con mejores aptitudes y genere beneficios directos en la población, es así que como metodología de investigación se elabora por un lado fichas de observaciones, en donde se calificará las condiciones actuales y por otro lado se realiza una encuesta en la que se identifique las necesidades de la población, obteniendo que la ciudad de Yurimaguas y en específico el sector primavera deben mejorar la ejecución de los planes de desarrollo urbano, en donde también se siente el malestar general en cuanto a la preservación de equipamientos y vías en la actualidad. Obteniendo que dichos vacíos urbanos tienen el potencial para una restructuración optima del sector, y que la población se encuentra disconforme con las gestiones urbanas actuales y que los planteamientos de mejora tienen una recepción positiva, ya que la población busca beneficios ambientales, sociales y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).