Gastrectomía en manga laparoscópica en el tratamiento de la obesidad mórbida en una clínica de Piura 2023

Descripción del Articulo

Las enfermedades relacionadas con la obesidad han ganado cada vez más atención a nivel mundial, las cirugías bariátricas han demostrado la eficacia en la disminución de morbilidad y mortalidad. La investigación tiene como principal objetico analizar características clínicas y demográficas, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Leon, Frank Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad mórbida
Factores de riesgo
Manga Laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Las enfermedades relacionadas con la obesidad han ganado cada vez más atención a nivel mundial, las cirugías bariátricas han demostrado la eficacia en la disminución de morbilidad y mortalidad. La investigación tiene como principal objetico analizar características clínicas y demográficas, así como las complicaciones operatorias y los resultados obtenidos en adultos con obesidad mórbida que se sometieron a Gastrectomía en Manga Laparoscópica en una clínica de.M.L. Como resultado el 33.3% de pacientes masculinos y del 32.0% para pacientes femeninos no presentaron complicaciones, con respecto a la edad en pacientes se mostro una similitud de resultados, en cuanto al peso antes de la cirugía, los pacientes con un peso inicial de 80-100 kg muestran un 28.6% de complicaciones postoperatorias, mientras que aquellos con un peso inicial de 101150 kg experimentan en un 44.4%. En el grupo con un peso inicial superior a 151 kg, la tasa de complicaciones es del 27.8% y en pacientes con un IMC entre 35.140 tienen la tasa más alta de complicaciones, con un 44.4%. Se concluye que tanto la edad y sexo, no son parámetros para considerar como factores de riesgo en las complicaciones post operatoria, además a medida que aumenta el peso inicial y el IMC 35.1-40 la incidencia de complicaciones postoperatorias tiende a incrementarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).