Funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la provincia de Sechura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la provincia de Sechura, 2024; fue un estudio de tipo básico de nivel descriptivo - correlacional transversal, no experimental con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Gutierrez, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Conducta
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la provincia de Sechura, 2024; fue un estudio de tipo básico de nivel descriptivo - correlacional transversal, no experimental con muestra de 400 participantes. La recolección de datos se obtuvo mediante la adaptación de los cuestionarios de funcionalidad familiar de Gutierrez e Ipanaque (2020) y el cuestionario de agresión (AQ) de Camacho (2018). Se determinó la relación entre funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la provincia de Sechura, 2024; obteniendo como resultado una correlación (Rho=-.210; p<.001). Determinando que, la funcionalidad familiar influye en las conductas agresivas de los estudiantes. Así mismo, se dio a conocer el nivel de funcionalidad familiar, obteniendo como resultado un nivel promedio, con un 77.50%, nivel alto con un 19.50% y un nivel bajo con 3%; también se dio a conocer el nivel de conductas agresivas, obteniendo como resultado niveles bajo con 58.50%, nivel promedio con 28.75%, y un nivel alto con 12.75%; finalmente se concluye que existe relación entre las variables de funcionalidad familiar y conductas agresivas, obteniendo correlaciones inversas y significativas con una sig.<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).