Cultura financiera y desarrollo empresarial en Mypes de la provincia de San Martín, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la cultura financiera y el desarrollo empresarial en Mypes de la provincia de San Martín para el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaviria Torres, Ronald Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo comunitario
Empresa
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la cultura financiera y el desarrollo empresarial en Mypes de la provincia de San Martín para el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo compuesta por 290 Mypes, de las cuales se seleccionó una muestra de 165 mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se realizó a través de encuestas con un cuestionario estructurado en escala Likert, evaluando las variables de cultura financiera y desarrollo empresarial. Los resultados mostraron que la cultura financiera en las Mypes es predominantemente moderada 73.33%, con un 17.58% alcanzando un nivel alto. La correlación entre cultura financiera y desarrollo empresarial es excepcionalmente fuerte, con un coeficiente de 0.966, validado estadísticamente (p-valor 0.000). Las dimensiones individuales como el conocimiento y las habilidades financieras, también mostraron correlaciones positivas significativas con el desempeño empresarial. Se concluye que una cultura financiera sólida es esencial para mejorar el desarrollo empresarial, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de educación financiera. Estos programas deben centrarse en fortalecer el conocimiento, habilidades, actitudes y comportamientos financieros para fomentar un entorno empresarial más competitivo y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).