Evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón-Nuevo Chimbote, 2022.
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el nivel de eficiencia de implementación del sistema de control interno en el hospital Eleazar Guzmán Barrón del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, 2022. El enfoque metodológico fue el mixto: Cuantitativo- Cualitativo, con diseño no...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119549 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119549 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control interno Procesos de implementación Nivel deeficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el nivel de eficiencia de implementación del sistema de control interno en el hospital Eleazar Guzmán Barrón del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, 2022. El enfoque metodológico fue el mixto: Cuantitativo- Cualitativo, con diseño no experimental transversal. La población de estudio estuvo conformada por 36 servidores públicos. Las técnicas utilizadas para el recojo de la información fueron la encuesta y la entrevista, empleando como instrumentos el cuestionario y guía de entrevista. Entre los resultados, se determinó que la Implementación del SCI es percibida como eficiente con tendencia al nivel medianamente eficiente, existiendo necesidades de cambio en las dimensiones Cultura Organizacional (42%) y Gestión de Riesgos (39%) al ser percibidas como medianamente eficientes. Concluyendo que el nivel de implementación del sistema de control interno en el referido hospital percibido por los trabajadores oscila entre medianamente eficiente y eficiente, cuyos factores que la condicionan son el desconocimiento por parte de los trabajadores del proceso de control interno, documentos de gestión y directivas, así como de los cuales, su insuficiente socialización. Resalta también la falta de compromiso de los involucrados y, la inadecuada programación presupuestal que no responde a necesidad de las áreas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            