Aplicabilidad y eficacia de la tutela jurisdiccional en el habeas corpus traslativo como garantía del justiciable en el Poder Judicial de Lima Norte
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias de aplicabilidad y eficacia de la tutela Jurisdiccional en la demanda de habeas corpus traslativo en los procesos penales de la Corte Superior de Justicia de Lima norte, que establezca garantías del procedimiento, bajo análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debida Motivación Habeas corpus traslativo Plazo razonable Exceso de carcelería Prisión Preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias de aplicabilidad y eficacia de la tutela Jurisdiccional en la demanda de habeas corpus traslativo en los procesos penales de la Corte Superior de Justicia de Lima norte, que establezca garantías del procedimiento, bajo análisis de razonabilidad y proporcionalidad, en cuanto a los derechos del justiciable, se desarrolló bajo el diseño no experimental de estudio de casos, de nivel descriptivo interpretativo, de tipo básica, de método natural fenomenológico, en un enfoque cualitativo. En cuanto al habeas Corpus se entiende por tutela procesal efectiva el acceso de todo ciudadano al Poder judicial para evidenciar un conflicto demandar o denunciar la vulneración de sus derechos. El habeas corpus traslativo es empleado precisamente como mecanismo procesal que permite cuestionar la actividad procesal judicial cuando se evidencia vulneración al derecho fundamental de la libertad por vencimiento del plazo de prisión preventiva, exceso de carcelería o se demore la determinación jurisdiccional que resuelva la situación personal de un detenido. La metodología advierte un análisis con enfoque cualitativo bajo el método naturalista además de fenomenológico con observación de casos bajo análisis de resoluciones como fuente documental además de artículos científicos, principios y paradigmas relacionados al proceso penal, a los mecanismos procesales y a la actividad del Juez natural, utilizando técnicas de entrevistas semiestructuradas y de profundidad a expertos, observación de resoluciones judiciales y fuentes documentales, análisis dogmático, sistemático y comparado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).