Reglas de reducción punitiva por bonificación procesal en la administración de justicia, Piura -2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo aporta en el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos; el objetivo general es analizar de qué manera la aplicación oportuna de las reglas de reducción punitiva por bonificación procesal garantiza la correcta administración de justicia Piura-2023; la metodología es tipo básica, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reducción de costes Administración de justicia Proceso Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo aporta en el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos; el objetivo general es analizar de qué manera la aplicación oportuna de las reglas de reducción punitiva por bonificación procesal garantiza la correcta administración de justicia Piura-2023; la metodología es tipo básica, enfoque cualitativo, diseño no experimental de la teoría fundamentada; la muestra está conformada por 2 jueces, 2 fiscales y 2 operadores del derecho, todos ellos especializados en materia penal, además de legislación comparada en materia procesal penal de España y EE. UU, acuerdo plenario y dos casaciones, aplicándose como instrumentos la ficha técnica de la entrevista y la ficha de análisis documental. Los principales resultados indicaron que es esencial implementar procedimientos rigurosos y controles para garantizar la transparencia, capacitación a jueces y fiscales sobre decisiones imparciales y cumplimiento de plazos, la correcta aplicación de las reglas de reducción punitiva y la proporcionalidad en las penas, concluyendo que se requiere que los operadores de justicia se capaciten en sistemas judiciales informatizados, además de revisar modelos internacionales que protejan los derechos del acusado y apliquen mecanismos adecuados en casos complejos como la corrupción y el crimen organizado, sin comprometer la integridad del proceso judicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).