Implementación de un aplicativo móvil basado en Android para el proceso de atención de la farmacia ambulatoria en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, Bellavista, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como como objetivo principal la de determinar la influencia de un aplicativo móvil en el proceso de atención de la farmacia ambulatoria en el Centro Médico Naval Cirujano Mayo Santiago Távara, Bellavista. Como objetivos secundarios se planteó determinar la influencia de un apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones para móviles Atención Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como como objetivo principal la de determinar la influencia de un aplicativo móvil en el proceso de atención de la farmacia ambulatoria en el Centro Médico Naval Cirujano Mayo Santiago Távara, Bellavista. Como objetivos secundarios se planteó determinar la influencia de un aplicativo móvil en la resolución de los problemas relacionados con medicamentos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, Bellavista. A su vez también se planteó determinar la influencia de un aplicativo móvil en la efectividad de atención en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, Bellavista¨. El trabajo que se realizó fue de tipo aplicado, a su vez tuvo un nivel explicativo, y también se hizo uso de un diseño pre-experimental. Las técnicas que se utilizaron fueron el fichaje y la encuesta y los instrumentos utilizados fueron la ficha de registro y el cuestionario. La metodología que se usó fue la metodología XP. La población establecida para el primer indicador fue de 15000 recetas y para el segundo fue de 12000 pacientes y las muestras analizadas fueron de 375 recetas y 373 pacientes La variable independiente que se estableció fue Aplicativo móvil y la variable dependiente fue Proceso de atención de la farmacia ambulatoria. Como resultados se obtuvo que para el primer indicador antes de implementar el aplicativo, el porcentaje de recetas completas atendidas era de un 59.73% mientras que luego de la implementación se consiguió un 61.60%, logrando así un ligero incremento de un 1.87%. A su vez se con respecto al Grado de Satisfacción se obtuvo que un principio se obtuvo que solo el 43.97% de pacientes encuestados se encontraron satisfechos con el servicio brindado en la farmacia ambulatoria. Mientras que luego de la implementación se consiguió un 49.87% de satisfacción en los pacientes, logrando un aumento de un 5.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).