La utilización de dinámicas grupales en el aula para el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes del 5to grado de primaria de la Institución Educativa N° 2096 Perú Japón del distrito Los Olivos

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las dinámicas grupales para el desarrollo de la inteligencia emocional. Para su realización se evaluó a 25 estudiantes cuyas edades fluctúan entre 10 y 11 años, que cursan el quinto grado de educación primaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Salazar, Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117092
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las dinámicas grupales para el desarrollo de la inteligencia emocional. Para su realización se evaluó a 25 estudiantes cuyas edades fluctúan entre 10 y 11 años, que cursan el quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 2096 Perú Japón del distrito Los Olivos, a quienes se le aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional, propuesto por Ice Bar On. La presente reflexión se centra en la importancia del rol del docente como agente de desarrollo de la inteligencia emocional de sus estudiantes. En las últimas décadas, ha surgido la necesidad de considerar a la educación no solo como un instrumento para el aprendizaje de contenidos y desarrollo de competencias cognitivas, sino también como un espacio que contribuye a la formación integral de los estudiantes, que favorece la construcción y reforzamiento de valores, que enseña a llevar una vida mas saludable y que impulsa a la convivencia pacífica y armónica en el aula. La educación emocional es entendida como el desarrollo planificado y sistemático de habilidades de autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatia y habilidades sociales que han cobrado un papel fundamental en la práctica docente. El clima del aula es generado por la actuación propiamente del docente, esto impactara definitivamente en la inteligencia emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).