Efecto De La Concentración De Almidón Obtenido De Los Subproductos De Las Variedades De Papa Huayro Y Perricholi (Solanum Tuberosum) Sobre Las Características Fisicoquímicas Y Rendimiento En Bioetanol

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra basada en el rendimiento de bioetanol usando residuos de dos variedades de papas que son variedades perricholi y variedad huayro como fuentes primarias para la obtención de un biocombustible mediante los procesos de hidrolisis básica. Encontramos la variedad hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Saavedra, Luz Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24995
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:bioetanol
hidrolisis
rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se encuentra basada en el rendimiento de bioetanol usando residuos de dos variedades de papas que son variedades perricholi y variedad huayro como fuentes primarias para la obtención de un biocombustible mediante los procesos de hidrolisis básica. Encontramos la variedad huayro el de mayor rendimiento de bioetanol que fue a partir del almidón de la variedad Huayro y en densidad y grados alcohólicos fue la variedad Perricholi como se muestra en la tabla 16. En los promedios generales el de mayor densidad y en él % de grados alcohólicos fue la variedad Huayro, y en rendimiento de bioetanol fue el almidón de la variedad Huayro. Pero en el tema de la densidad la variedad perricholi posee una densidad mayor que la variedad huayro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).