Solvencia y rentabilidad, en una empresa de servicios, distrito de San Isidro, periodos: 2019 a 2023
Descripción del Articulo
        El presente estudio contribuye con el cumplimiento del ODS de crecimiento económico empresarial, buscado analizar la solvencia y la rentabilidad de una empresa de servicios para el periodo 2019 al 2023, por medio del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de alcance básico descriptivo y dis...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157910 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157910 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Endeudamiento Solvencia Rentabilidad Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El presente estudio contribuye con el cumplimiento del ODS de crecimiento económico empresarial, buscado analizar la solvencia y la rentabilidad de una empresa de servicios para el periodo 2019 al 2023, por medio del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de alcance básico descriptivo y diseño no experimental, empleando la técnica del análisis documental y la ficha de análisis documental como instrumento sobre los cinco EEFF y EERR de la empresa. Los resultados obtenidos mostraron ratios promedios de endeudamiento de 1,92, de 1,71 para el endeudamiento a largo plazo, 0,96 para la solvencia, 0,57 para la deuda a largo plazo y 3,5 para la ratio de apalancamiento; así mismo, se observó un ROE promedio de 19%, un ROA de 12%, un margen neto de 11% y un margen bruto de -3%, lo cual lleva a concluir que la empresa presenta altos niveles de endeudamiento y apalancamiento, lo que denota una posición de mayor riesgo financiero debido a las obligaciones de deuda; no obstante, los sólidos indicadores de rentabilidad (ROE, ROA y margen neto) sugieren que la empresa está manejando eficientemente sus operaciones y generando ganancias significativas, pero no las suficientes como para cubrir sus costos operativos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).