Aplicación móvil basada en inteligencia artificial para aprendizaje de lengua de señas en personas oyentes, Iquitos 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta una aplicación móvil que emplea la inteligencia artificial (IA) para el aprendizaje de lengua de señas peruana (LSP), contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en educación de calidad y reducción de las desigualdades. El objetivo principal fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Inteligencia artificial Motivación Conocimiento Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación presenta una aplicación móvil que emplea la inteligencia artificial (IA) para el aprendizaje de lengua de señas peruana (LSP), contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en educación de calidad y reducción de las desigualdades. El objetivo principal fue determinar el efecto del uso de la aplicación móvil basada en inteligencia artificial en el aprendizaje de lengua de señas en personas oyentes. La metodología de investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La muestra consistió en 30 personas oyentes de Iquitos, a quienes se aplicaron cuestionarios antes y después de usar la aplicación, evaluando los niveles de motivación, satisfacción, conocimiento e impacto social. Los resultados mostraron incrementos significativos en todas las variables: un 40.68% en motivación, 54.15% en satisfacción, 66.52% en conocimiento y 37.27% en impacto social. Se concluyó que el uso de la aplicación móvil basada en inteligencia artificial incrementó significativamente los niveles de motivación, conocimiento, satisfacción e impacto social para el aprendizaje de lengua de señas en personas oyentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).