Desarrollo de la habilidad espacial en estudiantes de ingeniería mecánica mediante el uso de la realidad aumentada, Lima 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en desarrollar la habilidad espacial, utilizando la realidad aumentada como una herramienta para exponer temas de relevancia en la formación del futuro ingeniero mecánico. La investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidad espacial Desarrollo Estudiantes de ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se enfocó en desarrollar la habilidad espacial, utilizando la realidad aumentada como una herramienta para exponer temas de relevancia en la formación del futuro ingeniero mecánico. La investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La población se conformó por 2 grupos, uno experimental (25 participantes) y otro de control (25 participantes). La técnica es de los tests y el instrumento es un test de habilidades espaciales con respuestas de opciones múltiples que fue validada por juicio de expertos. El taller se desarrolló en nueve sesiones, cada una de una hora de duración. Los resultados obtenidos en el estudio permiten concluir que el taller de dibujo mecánico basado en el uso de la realidad aumentada influye significativamente en la habilidad espacial de los estudiantes de ingeniería mecánica, debido a que el análisis estadístico permite identificar una diferencia significativa entre el GE y el GC, (Z= –5.380<–1.96 y p=0.001<0.05), de acuerdo con resultados obtenidos por medio de la prueba U de Mann Whitney |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).