Estrategias Activas En El Pensamiento Crítico En Estudiantes Del Segundo Grado De La Institución Educativa “Heroínas Toledo” De Concepción 2018

Descripción del Articulo

Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo. El presente trabajo de investigación tiene como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojose Machuca, Mónica Candy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Activas
Participativas
Pensamiento Crítico Argumentativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de: Determinar el efecto que ejerce las estrategias activas de aprendizaje en el desarrollo del pensamiento crítico en el área de Formación Ciudadana y Cívica de las estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Heroínas Toledo” de Concepción 2018. El método de investigación es el científico, de tipo longitudinal, de nivel explicativo y diseño pre experimental con una muestra seleccionada de 30 estudiantes del segundo grado sección “D” aplicando una prueba de entrada para luego desarrollar las 10 sesiones de aprendizaje innovadoras al termino de las cuales se aplicó la prueba de salida ,la interpretación de los resultados se realizó teniendo en cuenta la estadística descriptiva mediante tablas, figuras e histogramas y para la estadística inferencial se consideró la prueba paramétrica t de student para muestras relacionadas, los datos cumplen con los criterios de distribución normal y homogeneidad de varianzas. Resultados: Se determinó que si existe diferencia significativa (p= 0.00) en el pensamiento crítico (Prueba de entrada y salida), mediante las estrategias activas en los estudiantes del segundo grado de la Institución educativa “Heroínas Toledo”, de Concepción – 2018, con un aumento de 22.26 puntos entre la prueba de entrada y la prueba de salida. Se llegó a la conclusión siguiente: las estrategias activas y colaborativas de aprendizaje usadas para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de Formación Ciudadana y Cívica para el segundo grado de educación secundaria si influyen en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).