Participación activa y su relación con el pensamiento crítico en estudiantes universitarios de Huancavelica - 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la participación activa y el pensamiento crítico en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2024. La población estuvo compuesta por 249 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Acuña, Hernan Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Participación activa y pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la participación activa y el pensamiento crítico en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2024. La población estuvo compuesta por 249 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo de la misma población de estudio. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando la técnica de encuesta y un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos revelaron una relación significativa positiva y alta entre la participación activa y el pensamiento crítico, evidenciada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.702 y un valor p de 0.000. Esto indica que a medida que aumenta la participación activa de los estudiantes, también se incrementa su capacidad de pensamiento crítico. Las conclusiones sugieren que la participación activa es un factor clave en el desarrollo del pensamiento crítico en el contexto educativo analizado. Este hallazgo resalta la importancia de fomentar estrategias pedagógicas que promuevan la participación activa en el aula, contribuyendo así a la formación de profesionales más críticos y reflexivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).