Aula invertida y aprendizaje virtual en aprendizaje autónomo de estudiantes en una universidad privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el aula invertida y el aprendizaje virtual en el aprendizaje autónomo de estudiantes en una universidad privada de Lima, 2023. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, transversal, causal. Se consideró como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139042 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación superior Educación en línea Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el aula invertida y el aprendizaje virtual en el aprendizaje autónomo de estudiantes en una universidad privada de Lima, 2023. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, transversal, causal. Se consideró como muestra a 208 estudiantes del IV ciclo, a quienes se les aplicó tres encuestas: aula invertida, aprendizaje virtual y aprendizaje autónomo. Los resultados evidenciaron que, en aula invertida el 49,0% de los estudiantes universitarios estuvieron en nivel de proceso, el 25,5% en nivel inicio y el 25,5% está en nivel logrado. Con respecto al aprendizaje virtual el 44,2% se encontró en nivel de proceso, el 29,8% en nivel inicio y el 26,0% en nivel logrado. Por último, en el aprendizaje autónomo el 46,6% se encontró en nivel de proceso, el 26,9% en nivel inicio y el 26,4% en nivel logrado. Concluimos que, existía una incidencia significativa del aula invertida y aprendizaje virtual en el aprendizaje autónomo, en ρ<α, cuyo valor fue 0,000 y el valor de Chi-cuadrado fue 225,886. Del mismo modo, el valor de Nagelkerke señaló una variabilidad de 75,3%, mientras, el coeficiente de Wald fue significativo (Wald = 14,730; y valor sig. =, 000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).