Diseño de Pavimento Rígido empleando fibra extraída de la estopa de coco como aditivo natural Tramo San -José Carhuapoma, Provincia de Bellavista, San Martin 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación ubicada en la carretera San José Carhuapoma, Provincia de Bella Vista, San Martin realizaremos un diseño de pavimento rígido empleado con fibra de coco como aditivo natural teniendo como objetivo mejorar las mecánicas con el aditivo natural el pavimento, se implementará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Janampa, Fernando Renzo, Rivera Vargas, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Rígido
Fibra de Coco
Aditivo natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación ubicada en la carretera San José Carhuapoma, Provincia de Bella Vista, San Martin realizaremos un diseño de pavimento rígido empleado con fibra de coco como aditivo natural teniendo como objetivo mejorar las mecánicas con el aditivo natural el pavimento, se implementará para reducir la contaminación y reutilización de la materia prima de la fibra de coco. La pavimentación con el aditivo natural tendrá una mejora respecto a sus propiedades mecánicas y físicas, mejora del concreto tradicional. Se realizó estudios básicos como topografía, mecánica de suelos, diseño de mezclas y criterio de diseño. Con el fin de ver el comportamiento del aditivo natural en nuestro pavimento se realizó todos los estudios para el criterio, finalmente se observará los resultados positivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).