Propuesta de un pavimento rígido adicionando fibras de coco en la Av. Los Algarrobos - Piura 2024
Descripción del Articulo
El proyecto relacionado con la industria, innovación e infraestructura (ODS 9), debido a la problemática de los pavimentos que se encuentran en mal estado, esta investigación posee como objetivo general Identificar de qué manera afecta en la mezcla de concreto del pavimento rígido la adición de fibr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Pavimento rígido Fibra de coco Flexión Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto relacionado con la industria, innovación e infraestructura (ODS 9), debido a la problemática de los pavimentos que se encuentran en mal estado, esta investigación posee como objetivo general Identificar de qué manera afecta en la mezcla de concreto del pavimento rígido la adición de fibras de coco en la Av. Los Algarrobos – Piura 2024. La investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y un diseño experimental. La técnica es análisis documental, el instrumento una lista de cotejos y la muestra es 4.32 km de la avenida. Se realizaron ensayos de resistencia a la compresión, flexión, slump, siguiendo la norma ACI 211.1 (Instituto Americano del Hormigón). Los resultados arrojaron que incorporando 0.3% de fibra de coco se logra un asentamiento de 3.5”, la inclusión de 0,3% de fibra alcanzó un F’c=270.5 kg/cm2 en 28 días, el 0,6% disminuyó a un F’c=254,1kg/cm2 y con el 0.9% disminuyó en F’c=224.2 kg/cm2, la prueba de resistencia a la flexión con el 0,6% de fibra a las edades de 7 y 28 días obtuvo un MR de 77.4 kg/cm2 y 124.8 kg/cm2. Se concluyó que con 0,3 % de fibra su resistencia es de 5,64% más en comparación con el estándar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).