Influencia de la incorporación de fibra de estopa de coco en las propiedades mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación cuyo fin es determinar la influencia de la fibra de estopa de coco sobre el comportamiento mecánico del concreto f’c=210kg/cm2 , de tal forma que este residuo sea un material alternativo y a su vez insertado en un concreto convencional con la intención de aminor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Luna, Dayana Jharumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Fibra de estopa de coco
Adición
Porcentaje óptimo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación cuyo fin es determinar la influencia de la fibra de estopa de coco sobre el comportamiento mecánico del concreto f’c=210kg/cm2 , de tal forma que este residuo sea un material alternativo y a su vez insertado en un concreto convencional con la intención de aminorar el impacto ambiental. Por ende, la metodología que presenta es de tipo aplicada con diseño experimental, dado que, se realizó un análisis de la variación del desempeño mecánico del concreto, basándose en el cotejo del grupo de control y del experimental, donde se adicionó en tanto al peso del cemento cuatro proporciones, las cuales fueron 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0% de fibra; para ello, se elaboraron 27 testigos y 9 vigas para luego ser ensayadas a los 7,14 y 28 días de ser curadas. Es así que se puede inferir en tanto a los resultados obtenidos que se demuestra la influencia positiva de la fibra en las características mecánicas del concreto; concluyendo que el porcentaje óptimo es de 1.5%, basándonos en un aumento de la resistencia a la compresión de 17.80%, a la tracción de 50.57%, en una resistencia a la flexión de 8.31% y en el módulo elástico con un porcentaje de 18.92%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).