Psicomotricidad y la enseñanza de educación física en el nivel primaria en una institución educativa, Sartimbamba, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación: Psicomotricidad y la enseñanza de Educación Física en el nivel primaria en una institución educativa, Sartimbamba, 2024; tiene como objetivo determinar la relación entre la psicomotricidad en la enseñanza de educación física del nivel primaria en una I.E Sartimbamba, 2024,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Primaria Enseñanza Educación física Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación: Psicomotricidad y la enseñanza de Educación Física en el nivel primaria en una institución educativa, Sartimbamba, 2024; tiene como objetivo determinar la relación entre la psicomotricidad en la enseñanza de educación física del nivel primaria en una I.E Sartimbamba, 2024, siendo un impulso para el crecimiento de la ODS 4 (La educación de calidad), concerniente al desarrollo de actividades físicas. Además, la investigación tiene una perspectiva cuantitativa, con diseño no experimental de tipo transversal utilizando método correlacional, cuya población está representada por 35 estudiantes del V ciclo de primaria, en donde la muestra consta de (15) mujeres y (20) hombres; a quienes se aplicaron instrumentos como: cuestionarios y ficha de observación. Así mismo, los resultados indican un índice muy alto de correlación de Spearman del 0.851 estableciendo relaciones significativas del (pvalor = 0.00) entre las variables en estudio. Finalmente se concluyó que la psicomotricidad y su relación con enseñanza de educación física en nivel primaria son primordiales para desarrollo integral de los niños atribuyendo la práctica de movimientos corporales con el aprendizaje emocional y social, para enfrentar los desafíos de su entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).