Evaluación de vulnerabilidad sísmica aplicando métodos cualitativos y cuantitativos en la institución educativa emblemática Santa Rosa, Puno - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica aplicando métodos cualitativos y cuantitativos en la Institución Educativa Emblemática Santa Rosa, Puno – 2022; para el mismo se aplicó la metodología desde un enfoque mixto de diseño no experimental transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Escobar, Geydi Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Escuelas y colegios - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica aplicando métodos cualitativos y cuantitativos en la Institución Educativa Emblemática Santa Rosa, Puno – 2022; para el mismo se aplicó la metodología desde un enfoque mixto de diseño no experimental transversal de tipo aplicativo y con un nivel descriptivo. La aplicabilidad del muestreo fue no probabilística, por conveniencia; asimismo, se emplearon los siguientes instrumentos: fichas de observación, fichas de recolección de datos para determinar los índices de vulnerabilidad de la institución educativa emblemática Santa Rosa. Los métodos cualitativos que se aplicaron fueron Fema P-154 (medición de vulnerabilidad) y Benedetti y Petrini (índice de vulnerabilidad); el método cuantitativo que se aplicó fue análisis estático no lineal push over el cual se modelo en el programa etabs de acuerdo a la norma E0.30. los resultados por el método Fema P-154 en los pabellones A, B y C presentan vulnerabilidad alta; por el método Benedetti y Petrini los pabellones A, B y C tienen como resultado vulnerabilidad alta, para la ejecución del análisis estático no lineal push over se utilizó el software Etabs V16, en la cual se aplicó las cargas laterales en ambas direcciones X y Y. finalmente podemos concluir que los pabellones A, B y C tienen un alto nivel de vulnerabilidad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).