Mejora continua mediante el ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de maestranza en la empresa ORSAC, Cajamarca – 2019
Descripción del Articulo
Mejora continua mediante el ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de maestranza en la empresa ORSAC, Cajamarca - 2019 es el título de la tesis y tuvo como objetivo principal proponer un plan de mejora continua mediante el ciclo Deming para incrementar la productividad del área e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad del trabajo Mejora continua Ciclo de Deming - Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Mejora continua mediante el ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de maestranza en la empresa ORSAC, Cajamarca - 2019 es el título de la tesis y tuvo como objetivo principal proponer un plan de mejora continua mediante el ciclo Deming para incrementar la productividad del área en estudio, la parte teórica de la variable dependiente se basa al texto “Calidad total y productividad – 2010” del autor “Humberto Gutiérrez Pulido” en cuanto a la variable independiente se sustenta en el texto “Gestión de la calidad total” del autor “Lluís Cuatrecasas Arbós”, con respecto al marco metodológico, la investigación fue deductiva e inductiva, tipo descriptiva y cuantitativa y por último con respecto el diseño fue no experimental. Como conclusiones de estudio se plantearon las siguientes: 1) Se determinó, que existe un aumento de la productividad entre el periodo actual y el propuesto de 1.34 a 1.52 siendo la diferencia de 0.18 lo que significa una mejora porcentual del 9 % en la productividad, lo cual se puede ver en la tabla 27 y en las gráficas 20 y 22 respectivamente. 2) Se logró disminuir los tiempos de fabricación que mejoró la cantidad de productos a un 3.6% equivalente a S/. 2365.48 para el siguiente mes siendo un total de S/.7096.44 para los 3 meses siguientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).