Derecho a la salud del concubino y la exigibilidad de la unión de hecho para la afiliación en Essalud - Lima Norte, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar de qué manera la exigibilidad de la unión de hecho para la afiliación en EsSalud vulnera el derecho a la salud del concubino; para esto, se analizó una resolución emitida por EsSalud donde actualmente ordena que para poder registrar a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laya Hermoza, William Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concubinato
Unión de hecho
Derecho a la salud
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar de qué manera la exigibilidad de la unión de hecho para la afiliación en EsSalud vulnera el derecho a la salud del concubino; para esto, se analizó una resolución emitida por EsSalud donde actualmente ordena que para poder registrar a los convivientes como derechohabientes y puedan afiliarse al Seguro Social de Salud debe realizarse previo reconocimiento judicial o notarial de la unión de hecho. Esto ha generado una clara vulneración y está afectando a muchos concubinos que no pueden acceder al seguro de su pareja, generando que se afecte su derecho a la salud. Al declararse este reconocimiento como requisito, se puede considerar que se contraviene el derecho ganado por el concubino. Además, puede considerarse que se está infringiendo el derecho a la salud, así como a la seguridad social vulnerando derechos fundamentales de la persona. Para poder tener una investigación real y con datos que aporten al tema, se han aplicado instrumentos que han ayudado de gran forma, como las entrevistas a los especialistas en la materia, que son operadores de justicia y trabajadores del sistema de salud; encuestas a concubinos afectados con estas disposiciones en Lima Norte durante el año 2017 y también se analizaron e interpretaron diversos documentos que ayudaron a demostrar los supuestos jurídicos planteados en relación a los problemas presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).