La exclusión de los concubinos de los derechos hereditarios en las uniones de hecho en el ordenamiento jurídico peruano 2011

Descripción del Articulo

Tanto el matrimonio como las uniones de hecho han suscitado disímiles debates en el marco del Derecho de Familia, el presente trabajo aborda uno de los ámbitos patrimoniales importantes derivados de la convivencia, cual es el de los eventuales derechos hereditarios entre los convivientes. Intenta pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jannel Mirtha, Andrade Ortiz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/954
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Concubinato
Derechos fundamentales
Vocación hereditaria
Doctrina
Legislación
Jurisprudencia
Descripción
Sumario:Tanto el matrimonio como las uniones de hecho han suscitado disímiles debates en el marco del Derecho de Familia, el presente trabajo aborda uno de los ámbitos patrimoniales importantes derivados de la convivencia, cual es el de los eventuales derechos hereditarios entre los convivientes. Intenta plantear soluciones posibles a esta cuestión realizando un ejercicio cruzado: Desde el problema de las uniones de hecho, analizar críticamente la regulación sucesoria general y, desde el derecho sucesorio, analizar críticamente los intentos normativos para las uniones de hecho. El trabajo incide, de esa manera en un aspecto central acerca de la discusión sobre la regulación legal de las uniones de hecho: si el legislador debe enfocar su labor en regular la constitución formal de las m:riones de hecho para poder consecuencialmente asignarle efectos jurídicos a la misma o si, por el contrario, debe proveer de normas que permitan acreditar ex post la existencia de la unión de manera que sus miembros accedan a los derechos y obligaciones respectivos. El trabajo analizó la regulación normativa actual y jurisprudencial, identificando los problemas en ambos ámbitos y justificó la propuesta del derecho sucesorio, sustentado en una .extensiva o interpretación laxa de la norma y de la voluntas legislatoris. En ese contexto, se desarrolló una investigación dogmática, tanto. teórica como normativa, a fin de justificar de forma coherente y sistemática el derecho sucesorio en las uniones de hecho y de esa forma dar solución a uno de los problemas que afronta el Derecho de Familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).