La publicidad y el posicionamiento en el taller mecánico Wiel S.A.C., Surquillo-2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la publicidad y el posicionamiento en el taller mecánico Wiel S.A.C., Surquillo-2019. Se sustentó de forma teórica, la variable publicidad cuyo autor teórico Monferrer (2013) y la variable posicionamiento referenció a Staton...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Perez, Yokshell, Villegas Espinoza, Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Marketing
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la publicidad y el posicionamiento en el taller mecánico Wiel S.A.C., Surquillo-2019. Se sustentó de forma teórica, la variable publicidad cuyo autor teórico Monferrer (2013) y la variable posicionamiento referenció a Staton (2007). La investigación fue del tipo aplicada, se desarrolló a través del método científico, tuvo un enfoque cuantitativo, cuyo nivel fue descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Para la recolección de datos se llevó acabo un censo conformado por 50 clientes, quienes fueron encuestados a través del cuestionario, el instrumento de medición con una escala medible de Likert. Fue validado por el juicio de expertos. Los resultados obtenidos de la encuesta fueron procesados por el programa estadístico SSPS versión 25. El valor de la Sig. Bilateral = 0.00 aprobó la hipótesis alterna, afirmó que existe relación entre variables y rechazó la hipótesis nula. Asimismo, el coeficiente de Spearman observado cuyo valor fue de 0.603, demostró que existe una relación entre variables con una intensidad positiva considerada. Finalmente, se concluyó que la relación fue directamente proporcional. Por lo tanto, si se optimiza el enfoque de la comunicación en la publicidad se obtendría mayor público y se elevaría el posicionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).