Evaluación del comportamiento sísmico de un edificio con modelo interacción suelo – estructura, con fines de ampliación, Huamanga – Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento sísmico de un edificio con interacción suelo – estructura, con fines de ampliación en la provincia de Huamanga ubicada en la región de Ayacucho, para ello se consideró la aplicación de la metodología establecida por Barkan para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Fernández, Marcelino, Huaraca Avendaño, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Suelos - Análisis
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento sísmico de un edificio con interacción suelo – estructura, con fines de ampliación en la provincia de Huamanga ubicada en la región de Ayacucho, para ello se consideró la aplicación de la metodología establecida por Barkan para la determinación de los coeficientes de rigidez del suelo, para posteriormente utilizar estos valores en el modelamiento, en ETABS, de una edificación de uso común. También se realizó un estudio de suelos con el que se pudo determinar que la edificación se clasifica como un suelo intermedio (S2). También se consideró el modelamiento de la edificación con 3 ,5 y 9 pisos para determinar si mediante una ampliación de la edificación la interacción suelo – estructura incrementa el comportamiento sísmico de la edificación. Como resultados se obtuvo que la aplicación de la interacción suelo – estructura varía hasta en 0.329 % el periodo de la estructura, en 0.843 % las derivas y disminuye las fuerzas internas, esto debido principalmente a las condiciones de suelo, uso y zona sísmica de la edificación; concluyendo finalmente que el comportamiento sísmico de una edificación multifamiliar ubicada en la provincia de Huamanga – Ayacucho, mediante la interacción del suelo – estructura; incrementa el periodo de vibración y las derivas; mientras que las fuerzas internas disminuyen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).