Gestión administrativa y la implementación de recomendaciones de informes de control en el MTPE y unidades ejecutoras
Descripción del Articulo
La presente tesis denominado Gestión Administrativa y la Implementación de Recomendaciones de Informes de Control en el MTPE y Unidades Ejecutoras, se planteó como objetivo Describir la problemática de la Gestión Administrativa en la Implementación de Recomendaciones de Informes de Control en el MTP...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Implementación Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis denominado Gestión Administrativa y la Implementación de Recomendaciones de Informes de Control en el MTPE y Unidades Ejecutoras, se planteó como objetivo Describir la problemática de la Gestión Administrativa en la Implementación de Recomendaciones de Informes de Control en el MTPE y Unidades Ejecutoras. Fue un estudio cualitativo, de tipo básico, descriptivo, como un estudio de caso, con el método inductivo, la técnica empleada de fue análisis documental, así como el guion de entrevista, la muestra fue de 10 funcionario, se concluyó que la problemática de la Gestión Administrativa en la Implementación de Recomendaciones de Informes de Control en el MTPE y Unidades Ejecutoras son: no se analiza el contexto de la deficiencia detectada, falta de un plan de acción, así mismo no coadyuvan al personal responsable, ya que solo ese personal responsable hace lo que puede, igualmente no se realizan reuniones de coordinación, el personal no se siente motivado, al contrario, existe trabajo recargado debido a la falta de personal, falta de reuniones de evaluación donde se debe fijar técnicas para buscar soluciones a la deficiencia detectada, así también los informes emitidos por las SOAS son difíciles de entenderlos, no se cumple los plazos establecidos, finalmente existe recomendaciones que no se encuentran formuladas claramente, respecto de la labor que se debe hacer para la implementación respectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).